Si te enfrentas a un embarazo no planificado, debes saber que es algo muy común. Muchas mujeres se encuentran en esta situación y algunas deciden realizarse una interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Te ofrecemos información y apoyo para que puedas tomar la mejor decisión para ti.
Sólo tú, sabes lo que es mejor para ti en este momento de tu vida. Las decisiones sobre interrumpir o no un embarazo son muy personales. Es normal que tengas dudas y sentimientos encontrados, son muchos los factores a tener en cuenta. Es importante que te informes bien y que no entres en los juicios de valor que puedan hacerte otras personas. Puedes buscar el apoyo de tu pareja, familia o amigos, pero ten en cuenta que la decisión es tuya.
En España, La Ley 02/2010 garantiza dentro del sistema sanitario público y privado la interrupción del embarazo para todas las mujeres que se encuentren dentro de las 14 primeras semanas de gestación, siempre que se realice por un médico especialista, en un centro acreditado y con el consentimiento expreso de la mujer.
Si lo deseas, antes de la IVE puedes ser informada sobre el apoyo que hay a la maternidad y sobre los distintos métodos que existen para interrumpir el embarazo
Hay dos maneras para realizarlas, el Método Quirúrgico (ya sea con anestesia local o sedación) y el Método Farmacológico (RU-486 también llamada píldora abortiva). Ambos métodos son eficaces y seguros, siempre que se hagan bajo control médico.
Es el que se practica bajo anestesia local o sedación, según tus preferencias, no siendo precisa hospitalización posterior. El método que se utiliza es a través de una dilatación y aspiración suave que vacía el útero. Puede ser que después tengas molestias semejantes a un cólico menstrual, que suelen desaparecer al cabo del tiempo. Pero podrás volver a casa tras un breve descanso y un control ecográfico, para realizar una vida prácticamente normal.
Este tipo de método es mucho más rápido que con la píldora abortiva. Ten en cuenta que la intervención son de 5 a 10 minutos, y el tiempo total que permaneces en la clinica suele ser de entre 2 a 3 horas.
En este caso la interrupción se realiza tomando la pildora RU-486 via oral, que bloquea la actividad hormonal y detiene el desarrollo del embarazo. Transcurridos unos días la paciente ha de regresar para que vía oral o vaginal se le administre un nuevo fármaco que causa cólicos "MUY INTENSOS" y el vaciado del útero a través de un sangrado más fuerte que la menstruación. La medicación administrada también puede provocar otros efectos secundarios como nauseas y diarreas.
Este método lleva más tiempo que el método quirúrgico, ya que desde la segunda toma pueden pasar hasta 24 horas para que se completa el vaciamiento del útero. Si no se llega a completar pasado un tiempo prudencial, es posible que tengas que realizarte una intervención quirúrgica.
Sea cual sea el método utilizado para la interrupción del embarazo es imprescindible realizar siempre un control ecográfico una o dos semanas después.
Para más información puedes dirigirte a nosotros llamando al 922571881.
Si quieres saber más sobre la Legislación relativa a IVE.
Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.